domingo, 27 de noviembre de 2016

Haciendo de Sherlock Holmes

No sé si te han dicho alguna vez que la Humanidad avanza gracias al conocimiento. Y el conocimiento avanza porque nos surge la curiosidad. La pregunta del millón es: ¿cómo sé que siento curiosidad hacia algo? Te lo digo ahora mismo.
Uno siente curiosidad por algo cuando en su cabeza empiezan a sonar preguntas. ¿Por qué cae agua del cielo? ¿Cómo funcionan los pulmones? ¿Existe vida más allá de la muerte? ¿Hay extraterrestres surcando el espacio? ¿O entre nosotros? ¿Habrá algún cerdo que vuele? Entonces, si la curiosidad es fuerte, si te pica, necesitas saciarla. Antes cogíamos la enciclopedia de casa, o de la biblioteca. Ahora pedimos ayuda a san Google. Ambas son formas de investigación.

Te dejo aquí una infografía con un contrato. Es la puerta a la buena investigación, al Sherlock Holmes que todos llevamos dentro. Si te pica la curiosidad por un tema, coge un boli y firma el contrato. Con él te comprometes a hacer las cosas bien, a seguir una cierta ética profesional, es como un código deontológico. Porque si haces las cosas, hazlas bien. No las hagas a medias, eso no te sirve ni a ti ni a la Humanidad. Incluyo también el enlace al archivo original de la infografía, para que la veas completa sin tener que mover el ratón.

En próximos posts haré especial hincapié en algunos aspectos concretos del contrato. Por ejemplo, en cómo se reconoce al autor de una información o comentario que hayas utilizado, cómo se cita una fuente. O si la Wikipedia es recomendable cuando necesito respuestas a mis preguntas. 

Mientras tanto, ¡disfruta de la investigación! Y hazme un favor: nunca nunca pierdas tu curiosidad, te hace sentir vivo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario